Bienvenidos al "blogoíndice" (índice en forma de blog) de Tomajazz. Quizá también se podría decir que es un resumen de los contenidos de Tomajazz. Sin embargo los tiempos son los que son (O tempora, o mores!) y los blogs (parece que) mandan... de momento. Este hueco de internet ya está a pleno funcionamiento e incluye todas las novedades de Tomajazz así como todos los contenidos de 2010 y parte de los del año 2009 (Actualizado el 8 de marzo de 2011)
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Torrance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Torrance. Mostrar todas las entradas
LEM - 15º Festival Internacional de Música Experimental (Les aus, The Man with a Hyena, Carles Andreu, Vrak’Trio, Tarannà, LUMMM, Mr. Hubba, Le enfance rouge, Pierre Bastien, Sax.org, Grus, Patrice Soletti, Kristoff K. Roll; 14/30-X-2010, Barcelona)
El otoño es la estación por antonomasia del reencuentro. Indefectiblemente marcada desde nuestra infancia por el retorno escolar y posteriormente (y eso va como va) por la reincorporación a la rutina laboral después del paréntesis estival, la misma naturaleza otoñal nos recuerda con la caída de las hojas el ineludible desplome hacia la normalidad seguida por sus inevitables castañas. El festival LEM, cita no diré que obligatoria pero sí ineludible para muchos de nosotros, se pone en marcha (o activa sus dispositivos, como gusta decir a sus responsables) cada mes de octubre con la puntualidad de los boniatos. Se reproducen en este marco los tics familiares del reencuentro con los compañeros escolares de toda la vida (y aquí me refiero tanto a los que formamos parte del público como a los invitados a subir al escenario, diferencia no siempre muy precisa), que nos explican sus aventuras veraniegas y la aparición de algún que otro nuevo personaje que queda, en brevísimo tiempo, asimilado por la efusividad y trato cercano que destila toda la producción del festival, auténtica y agradabilísima marca de la casa... Continuar leyendo en Tomajazz
IN-EDIT BEEFEATER - 8º Festival Internacional de cine y documental musical de Barcelona
Johnny Mercer: The Dream’s on Me (Bruce Ricker y Anthony Wall; Reino Unido, 2010; 100’) Who is Harry Nilsson (and why is everybody talkin’ about him?) (John Scheinfeld; EE.UU., 2010, 116’) Sounds and silence (Peter Guyer y Norbert Wiedmer; Suiza, 2009, 88’) The Last Poets: Made in Amerikkka (Claude Santiago; Francia/EE.UU., 2008, 52’) When You’re Strange: A film about The Doors (Tom DiCillo; EE.UU., 2009, 86’) Barcelona era una festa (Underground 1970-1980) (Morrosko Vila-San-Juan; España, 2010, 56’) Monterey Pop (D.A. Pennebaker; EE.UU., 1968, 91’) Ziggy Stradust and the Spiders from Mars (D.A. Pennebaker; EE.UU., 1973, 87’)... Continuar leyendo en Tomajazz
Dennis Gonzalez Yells At Eels con Rodrigo Amado / Néstor Munt & Enric Cervera (Temporada Arco y Flecha Club 2009-2010, Zac Club, Barcelona, 10-XI-2009)
Fabulosa velada de unas formaciones por las que siento una especial debilidad y a las que una vez más el público de Barcelona dio la espalda. Y en este caso no había tanta excusa. No-Do, el dúo de Munt y Cervera, a pesar de ser de Vallvidrera y Selva de Mar, o sea de cerca de Barcelona, sólo habían tocado una vez desde que hace dos años pusieran en marcha el proyecto. Por su parte, lo del tejano Gonzalez, aunque hubiera venido solo, no tiene perdón. Es uno de los jazzman potentes que hay ahora, claro que dentro de esa línea del jazz americano que quedaría dentro de la vanguardia (Chicago, los lofts neoyoquinos, San Luis…). Seguramente “el público” debía estar en el Auditori, apoltronado en las butacas y viendo algún muermo... Continuar leyendo en Tomajazz
Zu / Bèstia Ferida (Temporada Atzavara Club 2009-2010, Barcelona, 7-XI-2009)
Entrada discreta para un concierto doble que en principio merecía mucha más atención por parte del público, algo que quizá pudo deberse al hecho de que ambas bandas habían tocado recientemente en la ciudad, Zu a principios de verano y Bèstia Ferida había tocado al menos otras dos veces durante el mes anterior (en el LEM y en la velada de “Tots Sants”)... Continuar leyendo en Tomajazz
Sunny Murray Trio (Temporada Arco y Flecha - In-Edit Beefeater 2009, Barcelona, 3-XI-2009)
Concierto muy esperado pero accidentado. El maestro Sunny Murray, con 73 tacos a cuestas, no estaba fino. Tuvo una especie de lipotimia al final de la primera improvisación lo que obligó a detener un rato el concierto. Seguro que alguien como él las habrá visto peores, e incluso habrá tocado en peores circunstancias y estados varios, pero la edad es la edad. Es algo biológico contra lo que poco se puede hacer... Continuar leyendo en Tomajazz
Agustí Martínez (TePeKaLeSOUND, L'Hospitalet de Llobregat, 27-X-2009)
Varias cosas hacían apetecible este concierto. El quinteto que presentó Agustí Martínez era nuevo por completo. Lo había formado ex profeso pocos días antes sin más preparación. Además, y ese era un punto a tener en cuenta, Martínez pensó, acertadamente, en combinar elementos de generaciones y procedencias distintas... Continuar leyendo en Tomajazz
In-Edit Beefeater. 7º Festival Internacional de cine y documental musical de Barcelona
El film sobre Charlie Haden, Rambling Boy, no me gustó. Su director, Reto Caduff, desaprovechó la ocasión de realizar un acercamiento biográfico inteligente a la figura de Charlie Haden. Se quedó en la hagiografía, que es un estilo de ver las cosas que empobrece la figura tratada, de una parte, y que es muy poco respetuosa con el público, pues suele esconder una visión del mismo como de panda de ineptos incapaces de conformar una imagen propia a partir de elementos dispares (y si pueden ser contradictorios, mejor). Todo lo contrario de lo que ocurrió con Sunny’s Time Now, de la que hablaremos más abajo... Continuar leyendo en Tomajazz
Vrak’Trio - TLS-BCN live
Por casualidad, resulta que estuve presente en uno de los dos conciertos que fueron registrados para hacer este disco, el de Barcelona. Recuerdo que entonces varias personas me recomendaron vivamente que fuera a verlos... Continuar leyendo en Tomajazz
Les Anciens - Clónicos (Festival No-no Lògic 2009, Barcelona, 29-XI-2009)
La tercera edición del Festival No-no Lògic, dedicado a distintas facetas de la música que no suelen tener demasiada difusión, desde el pop íntimo a la electrónica experimental, privilegiando siempre dentro de todo ello las apuestas más personales, nos deparó en su última jornada un par de deliciosas sorpresas. Una era la reunión inesperada, que de hecho surgió como una propuesta directa de la directora del festival, Eli Gras, del grupo madrileño Clónicos. Y la otra, la vuelta de Les Anciens a Barcelona, tras dos largos años sin tocar aquí, y con la inmejorable excusa de la presentación de su primer disco... Continuar leyendo en Tomajazz
Melvins (3/4) + Porn (Temporada Atzavara Club 2009-2010, Barcelona, 25-XI-2009)
Extraña noche y a la postre magnífica. El cartel inicial, que consistía en los tríos Porn y Big Business más los Melvins para cerrar, se trastocó debido al parecer al cambio de planes que introdujeron el road manager de las bandas y los músicos. Al final, la cosa iba a quedar así: Porn para abrir, y a continuación dos formaciones de Melvins, en trío, que ha sido bajo la que durante más tiempo han funcionado, y en cuarteto con doble batería, que es como vienen haciéndolo en los últimos años. O sea, un par de horas largas de Melvins que a un servidor le sentaron de maravilla... Continuar leyendo en Tomajazz
Tots Sants!!: Vrak’Trio, Liba’s Traum Trio, Kaulakau, Filthy Habits Ensemble, Bèstia Ferida + proyecciones de VJ Mongo (Temporada Arco y Flecha, Barcelona, 31-X-2009)
Una noche especial la de Tots Sants, la noche de difuntos. Frente a la disparatada oferta de calabazas y terrores de plexiglás que abundan esa noche en los locales de la mayoría de ciudades de Occidente (y que conste que somos fans de la peli de Carpenter, pero nunca de sus demenciales consecuencias ulteriores), la productora de Barcelona Arco y Flecha proponía algo distinto, más interesante. La idea era reunir las bandas locales que durante la temporada anterior habían aparecido en la programación estable que la promotora monta en Barcelona... Continuar leyendo en Tomajazz
ap’strophe - Objects sense objectes
En un disco anterior de Ferran Fages, Cançons per a un lent retard (Etude 013, 2007), había un tema, “Paraula clau” (palabra clave), en el que la guitarra acústica de Fages se hacía acompañar por las desafinaciones de Dimitra Lazaridou-Chatzigoga. Este tema, elaborado con desafinaciones o desarreglos del sonido, surgía en medio de un disco de guitarra acústica, convirtiéndose en una especie de agujero, de extrañamiento, dentro de Cançons... Continuar leyendo en Tomajazz
Marc Egea - Helionora
En los últimos años, Marc Egea ha publicado dos discos en las netlabels catalana Costellam, en otoño de 2007, y norteamericana Lunar Flower, este otoño pasado. Se da la circunstancia de que dentro de la obra de Egea se trata de dos discos que presentan una continuidad, por más que su registro esté separado por cuatro años (la primavera de 2005, en el caso de Helionora, la del 2009 en el de Glimpse). Son trabajos grabados a zanfona solo, con el acompañamiento de algunas voces y de instrumentos de percusión que normalmente toca con los pies (cubo de madera y campanas indias de pie). No hay regrabación ni se vale de electrónica alguna, sin efectos o loops... Continuar leyendo en Tomajazz
Marc Egea - glimpse
En los últimos años, Marc Egea ha publicado dos discos en las netlabels catalana Costellam, en otoño de 2007, y norteamericana Lunar Flower, este otoño pasado. Se da la circunstancia de que dentro de la obra de Egea se trata de dos discos que presentan una continuidad, por más que su registro esté separado por cuatro años (la primavera de 2005, en el caso de Helionora, la del 2009 en el de Glimpse). Son trabajos grabados a zanfona solo, con el acompañamiento de algunas voces y de instrumentos de percusión que normalmente toca con los pies (cubo de madera y campanas indias de pie). No hay regrabación ni se vale de electrónica alguna, sin efectos o loops... Continuar leyendo en Tomajazz
I Festival Internacional de Improvisación Hurta Cordel BCN 2010 (Espai Cultural Caja Madrid, Barcelona, 11/13-II-2010): Fritz Hauser; Pandillismo (Mario de Vega, Rogelio Sosa, Juan Pablo Villa y Julián Bonequi); Baldo Martínez; Marjolaine Charbin, Gail Brand y Maggie Nicols; Cremaster (Alfredo Costa Monteiro y Ferran Fages); Otomo Yoshihide y John Butcher.
Bueno, de entrada, decir que es una estupenda noticia para Barcelona que este festival madrileño que organiza la asociación Músicalibre se instale entre nosotros, a poder ser de una forma definitiva. En algo más de una década ha conseguido hacerse un nombre dentro del panorama internacional de la música improvisada y experimental, así que ojala que haya muchas ediciones más en Barcelona, de tres días, como esta, o de cuatro, cinco, y hasta de un mes. Los aficionados a esta música en Barcelona, fuera de las consabidas iniciativas privadas, lo cierto es que lo tenemos crudillo. He de decir que pensaba lo mismo días antes que una vez finalizado el festival porque, tal y como lo veo, esta cuestión de tener un certamen estable va más allá del éxito puntual o no que pueda tener una edición. Así que, Hurta Cordel, sigueu benvinguts, sed bienvenidos, you’re welcome... Continuar leyendo en Tomajazz
Sunn O))) - Eagle Twin (Temporada Atzavara Club 2009-2010, Barcelona. 4-II-2010)
La cuarta actuación de Sunn o))) en Barcelona volvió a ser un acontecimiento de los de guardar en la memoria. O’Malley y Anderson, los fundadores, acompañados desde hace un tiempo por el cantante húngaro de Mayhem Attila Csihar, y con la colaboración de Steve Moore, miembro de los Earth de Dylan Carlson, han logrado marcar una evolución respecto de la pétrea densidad de sus primeros años. Sin llegar a plantear en directo su irreproducible último disco, Monoliths & Dimensions (de hecho, ninguna de las cuatro piezas que lo integran están tomadas de un mismo directo, sino ensambladas a partir de varios registros), Sunn o))) es ahora una banda capaz de construir un estado de ánimo en el espectador, de llevarlo por un sitio u otro y de atenazarlo con una especie de ritual que realizan con impía frialdad (figurada)... Continuar leyendo en Tomajazz
Barre Phillips & Joe Morris - Agustí Martínez (Temporada Arco y Flecha 2009-2010, Barcelona. 24 de enero de 2010)
Agustí Martínez lleva ya mucho tiempo trabajando en las posibilidades expresivas del saxo alto sin más acompañamiento, una senda difícil que inició hace 40 años Anthony Braxton. Haciendo un trabajo serio además. Esa noche, junto al dúo de Phillips y Morris, era la ideal para presentar su segundo trabajo en esta línea, Doubts Of The Reason... Continuar leyendo en Tomajazz
Agustí Martínez: sin dudas
Agustí Martínez acaba de publicar Doubts Of The Reason (autoedición, 2009), su segundo disco a saxo solo, ejecutado sin acompañamiento ni retoques en estudio. Un formato que no es nuevo en absoluto, pero del que en España no hay demasiados ejemplos. Pachi Tapiz habló con el saxofonista.... Continuar leyendo en Tomajazz
Alondra Satori - Promontorio Charidemo
Durante bastante tiempo, el dúo Alondra Satori fue el vehículo que tenían J.M. Cidrón y A.L. Guillén para explorar, improvisación mediante, el territorio de la música electrónica planeadora, contemplativa y con elementos de world music. El año pasado, la formación se ampliaba hasta cinco miembros... Continuar leyendo en Tomajazz
The Dave Rempis Percussion Quartet - The Dissapointment of Parsley
Estupenda y fogosa sesión de free bop registrada en el ya famoso club Alchemia de la ciudad polaca de Cracovia. Una sesión con regusto a esos clásicos del free musculoso y lleno de vigor de los 60 y 70, pero realizada con convicción y fuerza, sin tratar de emular y sin adulterar, sino tratando de encontrar un espacio propio en ese difícil campo de batalla... Continuar leyendo en Tomajazz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)