Mostrando entradas con la etiqueta Sobre el escenario.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre el escenario.... Mostrar todas las entradas

Roberta Gambarini Quartet (19º Ciclo Jazz es Primavera, C.M.U. San Juan Evangelista, 27-II-2011)

A pesar de no ser muy conocida en España la cantante italiana originaria de Turín Roberta Gambarini ha trabajado al lado de ilustres nombres del jazz internacional entre los que encontramos a Michael Brecker, Ron Carter, Herbie Hancock, Slide Hampton, Roy Hargrove, Jimmy Heath, James Moody, Hank Jones, Christian McBride y Toots Thielemans, y ha actuado en grandes escenarios como el Carnegie Hall, el Kennedy y Lincoln Center o el Walt Disney Concert Hall, y en festivales como Barbados, Londres, Monterrey, Mar del Norte, Toronto, y Umbría... Continuar leyendo en Tomajazz

Nueva reseña de concierto Marta Sánchez Quartet presenta "La espiral amarilla" (reinauguración de Bogui Jazz, Madrid, 23-II-2011)

Por fin. Daba gusto doblar la esquina de Barquillo con Piamonte y encontrar una cola de aficionados ávidos de buen jazz. Daba gusto entrar, veintisiete meses después, a un Bogui repleto y reencontrarse con los rostros de músicos, prensa y público. Rostros que forman parte de un tejido cultural, el de Madrid, guisado en gran parte por los mismos que lo degustan, no solo al margen de apoyos institucionales, sino encontrando, en más de una ocasión, absurdas e injustas trabas por parte de la Administración... Continuar leyendo en Tomajazz

Edward Perez Trio (Jazzazza, Aljezares, Murcia, 12-II-2011) Nuevo concierto en Tomajazz

Concierto magistral el que tuvo lugar en el ya emblemático Jazzazza (Ce n´est pas un bar), en Aljezares – Murcia. Tener la oportunidad de escuchar a los músicos que forman el trío del joven contrabajista Edward Perez, en un lugar pequeño y acogedor en el que se respeta el silencio, es todo un lujo al alcance de los que saben apreciar este tipo de música... Continuar leyendo en Tomajazz

Reseña del concierto de Mostly Other People Do the Killing (Huesca, Centro Cultural del Matadero, 16-II-2011)

De un modo similar a lo que pasa en la física de partículas, la música del cuarteto Mostly Other People Do The Killing funciona (de momento) en tres niveles de energía. En el primero, el menor, está la de sus discos en estudio. En el segundo están las grabaciones de sus conciertos, discos en directo como el recién editado The Coimbra Concert (Clean Feed). En el tercero, el más elevado, está su directo... Continuar leyendo en Tomajazz

Albert Bover - Horacio Fumero (Clasijazz, Almería, 15-I-2011)

La programación de enero de 2011 en la Asociación Clasijazz (Almería) era prometedora sobre todo por una actuación muy esperada por toda la afición al jazz de esta pequeña ciudad del sur. Y en cuanto sonaron las primeras notas supe que ese concierto no iba a defraudar. Se trataba de un dúo de ensueño, dos músicos que por sí solos ya merecen figurar en la enciclopedia del jazz de nuestro país. Hablo del pianista catalán Albert Bover y del contrabajista argentino, aunque afincado en España desde hace 30 años, Horacio Fumero... Continuar leyendo en Tomajazz

Splitter Orchester (27-XI-2010, Berlín) Reseña por Olga Ábalos. Fotografías por Tania Kelley

La libreimprovisación, la expresión musical más personal e individual posible, siempre ha sido un enorme reto para las grandes formaciones. En Europa, desde la eclosión de la free music en los años 60, ha habido varios intentos de encontrar la aleación definitiva, la que haga funcionar la libertad personal con la composición (es decir, con límites); la que combina lo abstracto heredado de la música contemporánea con la virulencia que venía desde Estados Unidos en forma de free jazz. La mezcla perfecta aún se busca, con o sin dirección, y en ese proceso de investigación es donde reside el sentido de juntar a tanta gente para tocar casi desde cero, sin partituras... Continuar leyendo en Tomajazz

LOK.03 (Alexander von Schlippenbach - Aki Takase - DJ Illvibe) (VI Festival Internacional Jazz Sigüenza, Guadalajara, 6-XII-2010)

Para la jornada de clausura de la sexta Edición del Festival de Jazz de Sigüenza, y al contrario que en las dos jornadas anteriores que consistieron en sendos conciertos dobles, sobre el escenario de la ermita de San Roque actuó LOK.03. Una formación muy poco habitual en trío formada por dos pianistas y un DJ... Continuar leyendo en Tomajazz

The Thing / Trío Antimanierista (VI Festival Internacional Jazz Sigüenza, Guadalajara, 5-XII-2010)

En la segunda jornada del VI Festival Internacional Jazz Sigüenza, la cita doble con el Trío Antimanierista y The Thing fue una jornada de contrastes... Continuar leyendo en Tomajazz

Ran Blake & Dave Fabris / Hat (VI Festival Internacional Jazz Sigüenza, Guadalajara, 4-XII-2010)

Como si no hubiera sucedido nada en la edición anterior, el ya consolidado festival Jazz Sigüenza arrancó ayer con una sesión doble, con el veterano Ran Blake, en la primera parte, y el cuarteto catalán Hat, en la segunda. Fue la concejala de Cultura, Paloma García Atance, la encargada de presentar el festival. Los dos conciertos rozaron el lleno, con cerca de 400 espectadores en total... Continuar leyendo en Tomajazz

XXVIII Festival Internationale Jazzin' Sardegna (19, 20 y 21 de noviembre de 2010. Cagliari, Cerdeña)

La del año 2010 es la edición del cambio en el European Jazz Expo. En 2011 pasará a celebrarse a finales de mayo, en vez de en noviembre, tal y como ha ocurrido hasta ahora. El objetivo es ayudar a promocionar tanto el carácter turístico de la isla de Cerdeña (en estos momentos fácilmente accesible gracias a la irrupción de nuevas líneas aéreas) como los festivales que tienen lugar allí... Continuar leyendo en Tomajazz

Albert Sanz Trío / Tord Gustavsen Ensemble “Restored, Returned” (29º Festival de Jazz San Juan Evangelista, 20-XI-2010)

El Johnny clausura su 29º festival de jazz con el trío del pianista valenciano Albert Sanz y con el ensemble de Tord Gustavsen como representante noruego y una de las más firmes realidades a nivel mundial. Este último es conocido por sus trabajos a trío para el sello alemán ECM con discos tan reconocibles y admirables como: Changing Places (2003), The Ground (2004) o Being There (2007). Para el proyecto que aquí presenta, Restored, Returned (ECM, 2009), tan solo mantiene al baterista Jarle Vespestad. Fue un encargo para el Festival Vossajazz del año 2008 por el que le fue concedido el premio Grammy noruego (Spellemannsprisen)... Continuar leyendo en Tomajazz

Tingvall Trio (Ciudad Lineal Jazz '10, Centro Cultural San Juan Bautista, Madrid, 13-XI-2010)

El jazz es grande. Pocas corrientes artísticas son capaces de convertir problemas en oportunidades de una forma tan clara. En contra de lo que rezaba el programa de mano (del que hablaremos posteriormente) y del anuncio por megafonía, el batería Jürgen Spiegel no pudo actuar en esta cita madrileña del Tingvall Trio, segunda en este año y en la historia del grupo... Continuar leyendo en Tomajazz

Geri Allen "Flying Toward The Sound" (29º Festival de Jazz San Juan Evangelista, CMU San Juan Evangelista, Madrid, 14-XI-2010)

Inquieta. Ese adjetivo viene que ni pintado a Geri Allen, artista superlativa y pianista excepcional capaz de abarcar un amplísimo abanico expresivo. Inquieta, también, en este proyecto Flying Toward The Sound (“volando hacia el sonido”) y en su presentación en directo en el San Juan Evangelista. De hecho esa fue la sensación principal, la de estar continuamente volando hacia un sonido que sólo encontró a ratos, como si el objetivo principal fuese la propia búsqueda... Continuar leyendo en Tomajazz

Chano Domínguez "Piano ibérico" (29º Festival de Jazz San Juan Evangelista, CMU San Juan Evangelista, Madrid. 12-XI-2010)

Si hay algo en lo que parece haber cierta unanimidad es en considerar que el jazz y el flamenco comparten ciertos elementos comunes. En sus comienzos ambos representaban la memoria de sendas culturas minoritarias que, con el tiempo, han sabido dotarse de un lenguaje universal difundido por todos los rincones del mundo... Continuar leyendo en Tomajazz

Martial Solal - Homenaje al Jazz francés / Agustí Fernández & Jo Krause (29º Festival de Jazz San Juan Evangelista, CMU San Juan Evangelista, Madrid. 5-XI-2010)

La segunda jornada del Festival se presentaba con otro cartel de lujo. Nada menos que una de las instituciones del piano continental como es Martial Solal, historia viva del jazz europeo, compartiendo programa con el mallorquín Agustí Fernández, una de las firmas de referencia del jazz contemporáneo más avanzado. Pero la primera alegría de la noche vino de la mano de Juan Claudio Cifuentes, “Cifu”, galardonado (y ya era hora) con el Premio Ondas, lo que ha llenado de orgullo a todos los amantes del jazz y en especial a las personas ligadas al San Juan... Continuar leyendo en Tomajazz

Peter Brötzmann Chicago Tentet (29º Festival de Jazz San Juan Evangelista, CMU San Juan Evangelista, Madrid, 6-XI-2010) Con las fotografías de Sergio Cabanillas

En la presentación del Peter Brötzmann Chicago Tentet en España no fue tan importante el lleno en el Johnny al inicio del concierto, que lo es y mucho, como que el auditorio continuase abarrotado tras setenta minutos de concierto con una música sin concesiones... Continuar leyendo en Tomajazz

Chick Corea (Festival internacional de jazz de Barcelona, Palau de la música catalana, Barcelona, 6-XI-2010)

Por una vez empezaré por el final. En el escenario, Chick Corea al piano, Niño Josele a la guitarra y Carles Benavent al bajo. Con todas las evidencias de ser una jam session, que arrancaba con un dúo piano-guitarra interpretando “My Foolish Heart”, el trío interpreta de forma imprecisa algunos temas como “Beautiful Love”, “Spain”… después la gente, inexplicablemente exaltada, se levanta de sus asientos aplaudiendo compulsivamente... Continuar leyendo en Tomajazz

Peter Brötzmann Chicago Tentet: la crónica de su descarga madrileña

En la presentación del Peter Brötzmann Chicago Tentet en España no fue tan importante el lleno en el Johnny al inicio del concierto, que lo es y mucho, como que el auditorio continuase abarrotado tras setenta minutos de concierto con una música sin concesiones... Continuar leyendo en Tomajazz

Dave Holland Quintet (29º Festival de Jazz San Juan Evangelista, CMU San Juan Evangelista, Madrid. 29-X-2010) Reseña por Arturo Mora, fotografías por Sergio Cabanillas

Durante la Gran Depresión, tras el crack bursátil de 1929, y con el ánimo de encontrar algo positivo en sus vidas, gran parte del pueblo estadounidense se entregó en cuerpo y alma a las salas de fiestas, siempre equipadas con una banda de jazz en directo. La música les hacía vibrar, bailar, sentir y olvidarse de sus problemas, hasta el punto de justificar la experiencia vital en base a la experiencia artística. En los actuales tiempos de crisis, materialismo y frivolidad, eventos como el de anoche son los que hacen que la vida merezca la pena... Continuar leyendo en Tomajazz

Uz / Nicole Mitchell's Truth Or Dare (Madrid, 22-X-2010) Reseña de la jornada inaugural del 29º Festival de Jazz San Juan Evangelista “La belleza mágica del jazz en su valiosa diversidad”

Dos propuestas imaginativas, desde luego muy diversas y rebosantes de creatividad, inauguraron la nueva temporada del Festival de Jazz en el San Juan Evangelista. Como un torrente de aguas frescas se puede calificar la música que interpretó el Trío Uz. Un caudal de buenas composiciones que colmó de grandes sensaciones la primera parte del programa doble. Hay mucha sabiduría y dulzura en cada una de las notas del Trío Uz. La ingenuidad de algunos momentos en que los tres metales se entrelazan cual mariposas que revolotean, se traduce en detallados espacios donde el silencio también juega su protagonismo... Continuar leyendo en Tomajazz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...